top of page

Misterio de Amelia Earhart: ¿Sobrevivió realmente a su accidente en el Pacífico?

  • Foto del escritor: Gab
    Gab
  • 12 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 feb

Amelia Earhart, pionera de la aviación y símbolo de la valentía femenina, desapareció el 2 de julio de 1937, cuando sobrevolaba el océano Pacífico junto a su navegante, Fred Noonan. Ambos intentaban completar el desafío de dar la vuelta al mundo, a bordo del avión Lockheed Electra 10E


Su desaparición es uno de los enigmas más fascinantes de la historia, inspirando teorías, investigaciones y numerosas expediciones en busca de respuestas.

Amelia Earhart y Fred Noonan frente al avión con el que iban a dar la vuelta al mundo.

Amelia Earhart y Fred Noonan frente al Electra con el que iban a dar la vuelta al mundo. Imagen: AF



¿Quién fue Amelia Earhart?


Antes de abordar el misterio de su desaparición, es importante entender quién fue Amelia Earhart y por qué su historia ha fascinado al mundo durante décadas.


Earhart fue una aviadora estadounidense que no solo rompió barreras, también récords, convirtiéndose en la primera mujer en cruzar el Atlántico, la que alcanzó la mayor altura en un vuelo, y la primera persona en volar de California a Hawái.


Con una personalidad decidida y un espíritu aventurero, Amelia inspiró a generaciones de mujeres a abrirse camino en un campo dominado por hombres.


El último vuelo de Amelia Earhart: lo que sabemos


El 2 de julio de 1937, Amelia y su navegante, Fred Noonan, tenían previsto aterrizar en la isla de Howland, situada entre Australia y Hawái, pero nunca lo lograron.


En una de sus últimas transmisiones al Itasca, el barco que los asistía, dijeron: “Debemos estar sobre ustedes, pero no podemos verlos. Nos queda poca gasolina. No hemos podido contactarlos por radio. Estamos volando a 1.000 pies de altura”. Poco después, la aeronave y sus pilotos desaparecieron sin dejar rastro. 


Tras semanas de intensa búsqueda, la Marina de los Estados Unidos concluyó que los aviadores habían perdido la vida al caer al océano, donde sus cuerpos y la aeronave habrían quedado atrapados.


Esta historia sigue siendo un misterio, alimentando múltiples teorías. Una de ellas sugiere que el Electra no se hundió tras un impacto, sino que logró un aterrizaje forzoso, y que Amelia y Fred sobrevivieron como náufragos hasta su muerte.


Infografía del último vuelo de Amelia Earhart

Último vuelo de Amelia Earhart. Fuente: Tighar, Ric Gillespie. MTC. Infografía: Francisco Sotorio: La Tercera.


Las teorías sobre su desaparición 


Desde el momento en que su avión desapareció, han surgido múltiples teorías para explicar su destino. A continuación, desglosamos las más populares:


Aterrizaje en la Isla Nikumaroro


En 1940, se descubrió un esqueleto en la isla Nikumaroro en el Pacífico, junto con algunos objetos personales, como los restos de un zapato similar al que llevaba Earhart cuando desapareció; botones y una cremallera de una chaqueta de aviador.


Aunque el esqueleto fue originalmente clasificado como masculino, análisis recientes indican que estos restos podrían corresponder a los de una mujer de ascendencia europea, con grandes similitudes físicas a las de Amelia Earhart.


Capturada por los japoneses


Otra teoría se menciona que Amelia y Noonan fueron capturados por el ejército japonés, tras aterrizar de emergencia en, o cerca de, las Islas Marshall, que estaban bajo control japonés en ese momento. 


Los defensores de esta hipótesis señalan que algunos testigos en las Islas Marshall afirmaron haber visto a una mujer que coincidía con la descripción de Earhart. Según esta versión, ambos aviadores habrían sido considerados espías y mantenidos prisioneros hasta su fallecimiento.


Nueva identidad en Estados Unidos


Unas de las teorías más intrigantes sugiere que Amelia Earhart sobrevivió y regresó a los Estados Unidos bajo una nueva identidad. De acuerdo con algunos investigadores, Earhart habría regresado bajo el nombre de Irene Bolam, una banquera de New Jersey. Aunque Irene Bolam negó rotundamente ser Amelia y hasta demandó por difamación, algunos todavía creen que ella era, en secreto, la famosa aviadora desaparecida. 


Imagen 1: Mapa de situación de las islas Howland y Nikumaroro, en medio del océano Pacífico. Fuente: Google Earth.

Imagen 2: foto donde se cree reconocer a Earhart en un muelle en las Islas Marshall. Fuente: Archivo Nacional de EE.UU.

Imagen 3: Irene Bolam, banquera de New Jersey y supuesta identidad falsa de Amelia.


Expediciones y búsqueda del avión de Amelia Earhart


A lo largo de los años, diversas expediciones han intentado localizar los restos del avión Lockheed Electra de Earhart en el fondo del Pacífico. Organizaciones como el Grupo Internacional para la Recuperación de Aeronaves Históricas (TIGHAR por sus siglas en inglés), han invertido años y recursos en la búsqueda en la isla Nikumaroro, sin resultados concluyentes hasta la fecha.


En 2019, una expedición a cargo del oceanógrafo Robert Ballard también intentó localizar el avión en el área de Nikumaroro, utilizando tecnología avanzada de búsqueda en el océano.  A pesar de los esfuerzos, no se encontraron restos que pudieran confirmarse como pertenecientes a Amelia Earhart o a su avión. 

El avión de Amelia Earhart despega durante el viaje alrededor del mundo en 1937

El Electra de Amelia Earhart despega durante el viaje alrededor del mundo en 1937. Imagen: AP


La desaparición de Amelia Earhart continúa siendo uno de los mayores enigmas de la historia moderna. A pesar de las numerosas teorías planteadas a lo largo de los años, ninguna ha podido confirmarse, y el paradero de Amelia y su navegante, Fred Noonan, sigue siendo un misterio.


Con los avances tecnológicos y las constantes investigaciones, el mundo espera que algún día podamos obtener una respuesta definitiva sobre lo que realmente sucedió. Hasta entonces, Amelia Earhart seguirá siendo un símbolo de aventura, valentía y misterio.


¿Qué piensas de esta historia? ¿Crees que algún día se podrá resolver este enigma?


¡Deja tus reacciones en los comentarios!





Comments


bottom of page